No fue sino hasta hace unos pocos años que visité Galicia por primera vez. Aprovechando los días de fiesta conocidos como Semana Santa, un grupo de amigos cogimos los coches y viajamos hasta allí. Los demás ya conocían la zona, pero para mí fue todo un descubrimiento. Hay un sinfín de lugares preciosos para visitar y donde perderse, pero hoy voy a destacar uno: A Coruña.
De entrada, una ciudad que mira al mar siempre tiene un encanto añadido, al menos así lo siento yo, pero además, la riqueza histórica de A Coruña es impresionante. Ahora, gracias a una iniciativa del Consorcio de Turismo, es mucho más fácil descubrir todos sus tesoros.
Empezando en primavera y hasta final de año, se han programado visitas guiadas gratuitas de aproximadamente hora y media de duración con diferentes recorridos. La Ciudad Vieja, el Palacio Municipal, la Torre de Hércules, el Cementerio de San Amaro o la Ciudad de Picasso están dentro de las opciones a escoger. En verano además, hay una especialmente pensada para los niños, la ruta Sir John Moore y Catuxa.
Además de recorrer los lugares mencionados, el guía- que va caracterizado como corresponda- comparte con los visitantes no solo la historia, sino también las anécdotas, mitos y leyendas que rodean cada lugar y que forman parte del bagaje cultural de nuestros pueblos.
Para participar en estas visitas guiadas es necesario hacer una reserva, bien sea acudiendo directamente a cualquier oficina de información y turismo de la ciudad o contactando con ellos por teléfono.
Tampoco es mala idea combinar estos recorridos con otros menos históricos y más gastronómicos, como por ejemplo, dedicar algún tiempo a callejear sin prisa por la zona antigua y degustar diferentes exquisiteces típicas, como el pulpo a feira, distintas variedades de marisco, churrasco gallego, zorza… (por mencionar solo algunos platos) y para los más golosos, Tarta de Santiago, unas filloas, o unos melindres buceando en chocolate.
Dicho esto, solo queda planear la escapada, reservar los recorridos y ¡disfrutad!
Guía de viaje | A Coruña