Buscador GRATUITO de vuelos baratos, ofertas viajes y hoteles
Es en la actualidad un país multicultural algo que se puede apreciar al viajar a Ecuador y admirar su enorme diversidad cultural, natural y sobre todo arqueológica que permite al turista acercarse a su apasionante pasado.
Ocupa una superficie total de 256.370 kilómetros cuadrados que incluyen también las Islas Galápagos, un archipiélago que contiene una de las más abundantes e importantes reservas naturales del mundo, por lo que se ha convertido en un punto turístico prioritario en los viajes Ecuador. Este archipiélago está formado por 13 islas volcánicas, 6 más pequeñas y 107 rocas e islotes, que se distribuyen alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Como oferta turística, son llamadas por las agencias y los profesionales de este sector Islas Encantadas gracias a su particular paisaje y riqueza que le ha llevado a ser declaradas parque nacional para proteger el 97,5% de su superficie, mientras que el área restante está ocupada por pequeños poblados humanos que ya existían cuando obtuvo esta certificación en 1959. En la actualidad residen allí de forma permanente alrededor de 20.000 personas.
Más adelante, en el año 86 del pasado siglo, la UNESCO incluyó Ecuador en la lista de Patrimonio de la Humanidad especialmente por las reservas marinas que se dan entorno a su costa, pero también por la variedad animal que reside allí. Algunas de estas especies son la Tortuga Gigante y que fue la que dio el nombre a las islas, la Iguana terrestre y la marina, la Gaviota de lava, un tipo de pinzón al que se le conoce como pájaro vampiro puesto que se nutre de la sangre de otras aves moribundas, el Pingüino de Galápagos, el cormorán y el cernícalo de las Galápagos.
La historia de Ecuador, se inicia con los primeros asentamientos humanos de los que quedan constancia y que al parecer residián en la Costa del Pacífico hace unos 5.500 años. A partir de estos primeros hombres se fueron derivando las diferentes tribus ecuatorianas originarias como las de los atacames, yungas, mantas, quillancingas, quitus, cañari, huancavilcas, que serían definitivamente absorvidas en el siglo XV, cuando los Incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac conquistaron este territorio y lo incorporaron a su imperio.
Fue esta organización política la que se encontró Sebastián de Benalcázar durante su viaje a Ecuador, y que añadió tras conquistarlo en 1534 al virreinato de Perú. Este período de conquista finalizó definitivamente a mediados del siglo XVI, pero lejos de pacificarse del todo la zona, poco después comenzaron las revueltas con la intención de obtener la independencia con respecto a la corona española.
En los viajes Ecuador se puede observar que el clima está fragmentado como consecuencia de la cordillera de los Andes y también de la influencia del mar. A ello hay que sumar las particularidades de su situación en el planeta, en torno a la franja tropical lo que hace que cada una de las zonas climáticas que componen el país, dispongan sólo de dos estaciones, la húmeda y la seca.
De esta forma, las temperaturas medias contrastan mucho entre la zona de Costa que tiene unas temperaturas medias que van desde los 20ºC hasta los 33ºC y la sierra que está entre los 8ºC y 23ºC.
Las ciudades más importantes e interesantes que visitar en los viajes Ecuador son:
No hay que olvidar al viajar a Guayaquil, acercarse por algunos parques como el histórico de la ciudad, que está fuera del perímetro urbano y en el que se admiran algunas especies de animales muy curiosas como el venado de cola blanca, el mapache o los osos perezosos junto con algunas aves exóticas como los periquitos o los papagayos.
Los dos puertos internacionales de Ecuador son el de Quito cuyo nombre es el de Mariscal Sucre y que está a tan sólo 8 kilómetros de la capital, y el de Guayaquil, que lleva el nombre de Simón Bolívar y se encuentra a 5 kilómetros del casco urbano.
A través de estos dos puertos se realiza cualquier viaje tanto al extranjero por el interior de Ecuador, especialmente cuando el destino son las Islas Galápagos. A su vez, estas islas tienen otros dos aeropuertos, el de Caráquez y el de Baltra que conectan el archipiélago con el continente.
Para moverse por el interior de las ciudades y de algunos pueblos ecuatorianos, el taxi es el principal medio de transporte, puesto que son baratos aunque hay que tener en cuenta que es necesario pactar el precio con anterioridad.
Las fiestas religiosas son las más destacadas de este país en el que el creo católico tiene muchos adeptos. La más extendida de las celebraciones de esta confesión es la Semana Santa, que tiene lugar en prácticamente todas las poblaciones y ciudades del país.
Con anterioridad a la Cuaresma, se celebran los carnavales en muchos puntos, con bailes típicamente ecuatorianos y alegorías de mucha significación religiosa.
Otra fiesta interesante es la que tiene lugar en el valle de Otavalo, dedicada a San Juan Bautista en el 24 de junio y que debió de ser la adaptación de los festivales incas de bienvenida del solsticio.
Aquí predomina la variedad de ingredientes, gracias a que el país puede disponer de recursos alimenticios diferentes como el pescado, la carne y las verduras. Como consecuencia las recetas traducen esta variedad en platos como el Sansocho, común a otros países de Suramérica como Colombia o la fritada.
Utiliza las estrellas para valorar este destino:
581 votos
33696 visitas