Buscador GRATUITO de hoteles baratos y viajes
Los museos Malaga ofrecen los más variados temas y colecciones, desde el arte sacro hasta el arte más contemporáneo pasando por el arte popular o los museos interactivos, sin dejar de destacar, la figura de Picasso representado por su Museo Casa Natal y por el Museo Picasso de Málaga. Todo ello con la ventaja de hallarse muy cerca unos de otros y la mayoría en zonas peatonalizadas de gran encanto.
El CAC Málaga es un espacio destinado a la reflexión y divulgación del arte contemporáneo. Se trata de un espacio dinámico, innovador y abierto a todo tipo de propuestas artísticas e iniciativas ciudadanas. Una colección permanente formada por más de cuatrocientas obras de arte de los más prestigiosos artistas de la actualidad, una ambiciosa programación de exposiciones, conferencias, talleres, seminarios y actividades hacen del CAC Málaga un centro vivo, un lugar para la expresión y difusión de las últimas tendencias de las artes visuales.
Situado en el recinto del antiguo polvorín del Castillo, esta exposición refleja la vida del Castillo como guarnición militar y vigía costero desde 1487, fecha de la incorporación de Málaga a la Corona de Castilla, hasta 1925 en que un Real Decreto de Alfonso XIII lo cede a la ciudad para uso de la población. Durante esos 483 años el castillo se utilizó como instalación militar de modo ininterrumpidamente. Por medio de planos con la evolución urbana, armas, uniformes y objetos de la vida cotidiana (maquetas, sellos, miniaturas, naipes, instrumentos de navegación y cartografía) se refleja la evolución de la guarnición íntimamente ligada a los avatares de la población a la que pertenece.
Uno de los atractivos del conjunto monumental de la Abadía de Santa Ana lo constituye el que une su nombre al escultor Pedro de Mena y Medrano, el artista más relevante asentado en Málaga durante los siglos del Barroco. Este espacio expositivo cuenta con alrededor de 300 piezas de arte sacro de los siglos XVI al XX.
Recorrido didáctico sobre la trascendencia que ha tenido la cerámica para la ciudad de Málaga en la época musulmana y su pervivencia hasta hoy, explicados a través de siete unidades. Se recogen piezas halladas en diversas excavaciones urbanas, reproducciones de piezas originales, así como, de algunos utensilios y herramientas en la producción de cerámica.
En uno de estos pisos nació en 1881 y vivió Pablo Picasso. El Ayuntamiento compró el edificio de viviendas en 1988, para situar la Fundación Pablo Picasso en su interior. El Museo de la Fundación exhibe las obras originales de Pablo Picasso de su colección permanente y de cesiones temporales. El Museo ocupa la primera planta del inmueble, precisamente el lugar donde naciera y viviera el pintor los primeros años de su vida. Pueden contemplarse tres salas dedicadas a diferentes medios de expresión artística utilizados por Picasso: cerámicas, grabados y libros ilustrados.
Es uno de los museos de Malaga más importantes. Está ubicado en el Palacio Buenavista, un Palacio renacentista del siglo XVI que alberga unas 200 obras de Pablo Picasso, más la piedra basamental, donada por Christine y Bernard Ruíz-Picasso. Casi todas las obras provienen de donaciones, la mayor parte han sido donadas por los anteriormente mencionados. También alberga unos restos fenicios, que aparecieron cuando se hicieron las obras de remodelación del Palacio. Por otro lado, en el museo se organizan: exposiciones temporales, cursillos, conferencias, conciertos, talleres, etc.
Se ubica en las antiguas dependencias de la Sala Capitular de la Catedral, obra del siglo XVIII. El espacio se organiza en dos estancias cubiertas por un artesonado de madera que data del siglo XIX, a lo largo de las cuales se exponen obras que proceden de distintos emplazamientos de la Catedral, tales como la desaparecida Sala de ornamentos o Tesoro y la ya citada Sala Capitular. La primera de las estancias recoge una importante colección de obras de arte.
Pretende hacer llegar al público los conocimientos científicos de una forma atractiva y fácil, mediante la interactividad, los experimentos y un Planetario. En el museo se divide en tres áreas temáticas: Sala de proyecciones, con más de setenta experimentos interactivos sobre fenómenos del mundo natural. Sala Faraday, con experimentos sobre electrostática, mecánica y óptica y el Planetario.
La Peña Juan Breva ha mantenido una intensa actividad cultural dedicada fundamentalmente a Málaga y al arte flamenco. En ese tiempo ha conseguido reunir más de 5.000 piezas relativas a este arte, entre ellas una colección de más de 2.500 discos, una de las más importantes de España con algunos ejemplares del siglo XIX. También se pueden ver unas veinte guitarras, que en algún caso tienen una antigüedad de más de dos siglos, aparatos reproductores, carteles, mantones de Manila, batas de cola, obras de arte fechadas en los siglos XIX y XX e importantes fondos bibliográficos y fonográficos sobre flamenco.
Es uno de los museos Malaga más pintorescos pues se encuentra situado en el antiguo mesón de la Victoria, un edificio andaluz del siglo XVII. Sus antecedentes están en los años sesenta, pero es en 1974 cuando se ultima la compra del antiguo mesón, que se comienza a restaurar y acondicionar para su conversión en museo, proceso que dura hasta el año 1976, en que se inaugura. El mesón de la Victoria data del siglo XVII y las dependencias se distribuyen en torno a un patio central, que cuenta con galería baja y alta sobre columnas y al cual van a desembocar las vertientes de las cubiertas de teja morisca, ofreciendo un pintoresco y singular aspecto. Su estructura arquitectónica ofrece un ejemplo del tipo de construcción abundante en la baja Andalucía. El museo cuenta con diecinueve salas distribuidas en dos plantas que tratan de representar la vida rural y urbana de Málaga y su provincia, en la que el mundo burgués tiene una presencia muy destacada.
Utiliza las estrellas para valorar este destino:
0 votos
2422 visitas